Acabo de ver el documental Bigger Stronger Faster y he quedado impresionado sobre el universo de drogas que rodea a diversas actividades humanas. También las "ventajas" que tienen a su disposición cientos de deportistas para ganar a toda costa. No sabía -por ejemplo- que Tiger Woods se había operado la vista para tener una mejor perfomance en el golf. También se presentó el caso de un músico que tocaba en una filarmónica y usaba pastillas para bajar sus niveles de adrenalina, logrando tocar mejor. El hecho es que casi todos los entrevistados coincidían en señalar que lo hacían "porque todo el mundo lo hace", dejando en claro que se trata de algo común.
¿Estamos ante un nuevo paradigma de competencia y habilidad? Quizás en un futuro no muy lejano se acepte el uso de esteroides y otras sustancias para la competencia. Como todos sabemos, la mayoría de MVP (most valuable player) de la NFL están ligados al uso de anabólicos. Cabe señalar que el uso de drogas u otras ventajas sólo sirve si se tiene las habilidades correctas. No porque nos inyectemos testosterona vamos a batear más home runs.
Sin duda, se trata de un tema bastante polémico al igual que el rebrote de terrorismo en nuestro país. ¿No es Sendero Luminoso una amenaza "en esteroides" cuando es presentada por los medios masivos? Me parece que lo sucedido en la UNMSM es un hecho aislado. Seamos sinceros, SL nunca se fue de esa universidad, siempre ha estado presente. Los estudiantes de San Marcos no se caracterizan por ser liberales. Parece que todo el mundo olvidó que suelen tomar las facultades por diversas razones. ¿Se trata de una maniobra del gobierno a favor de Keiko? Todo parece indicar eso, no se explica de otra manera por qué tanta cobertura a 15 poseros que marchan con banderas rojas.
Y si todo es verdad, la única manera de derrotar al Marxismo-Leninismo-Maoísmo
Eso pasa por aplicar la revolución de otras realidades a un contexto diferente. Nadie te apuraba Abimael, unos años más de estudio y todos estaríamos bailando la Zorba de Theodorakis.
Mostrando las entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas
Like Sendero On Steroids
6.30.2010 –
miércoles, junio 30, 2010
Cosas A Las Que Temo
5.17.2010 –
lunes, mayo 17, 2010
Temo a muchas cosas en esta vida, jodida tal y cual es, con sus defectos, alegrías y demás fantasías derramadas en semanas parecidas entre sí con pinceladas de genialidad.
Temo, en primer lugar, al rechazo, pues siempre he sido aceptado y querido por las personas que más cerca han estado desde pequeño conmigo. Por esta razón siempre salí corriendo de todas las relaciones amorosas que tuve, al menos de las que marchaban bien y decidí arruinarlas, pensaba -tonto adolescente- que la mejor salida era arruinar todo antes que la otra persona decida dar el primer paso y arruinarlo todo.
Temo a equivocarme y no tomo decisiones, sino hasta el final, cuando pienso que todo está claro. Temo a que la chica que amor de pronto tenga una laguna mental y se aleje de mi, tratando de recobrar su brillante pasado y retomar ciertas costumbres -incluídas amistades, viejos amores e insana diversión- le temo a todo ello y no sabría qué hacer si ocurriera algo.
Quizás me echaría en la habitación que tantos secretos oculta, tantas horas de música, charlas, risas, alcohol y algo de sexo. La perversión y lo sórdido me atrae de una manera brutal, trataría de escapar de lo normal y escabullirme a aquel rincón que pocas personas comparten, aquellos seres que eligieron el camino de lo inmoral, lo ufano y malévolo. Tomaría, en resumidas cuentas, el bus directo al infierno.
El Pecado De Haití
1.15.2010 –
viernes, enero 15, 2010
Recientemente disfruté un capítulo de la tercera temporada de The Big Bang Theory, donde Sheldon Cooper habla sobre la hambruna en la India (acotación hecha por la escaza comida que ordenaron y el número de invitados que se unían a la degustación). Para él, este problema se podría resolver si repartimos los alimentos convenientemente en aquel país. Esto es, en esencia, la simple solución capitalista para dar por cerrado un problema que va mas allá del ámbito económico.
Ahora, queridos lectores, les propongo reemplazar el país, al que Sheldon se refiere, por Haití (el país más pobre de América Latina y que fue recientemente devastado por un terremoto). No necesitamos un PHD en sociología para darnos cuenta de que la solución no pasa por un fallo en la repartición de alimentos. Tanto en Haití, como en la India y otros países emergentes, hay una brecha abismal que separa a los ricos de los pobres. Esta diferencia es causada por un mal sistema político que tan sólo se preocupa en resolver los problemas de corto plazo, omitiendo -de manera cínica- los problemas de mediana y larga solución.
El capitalismo ha sucumbido a los pueblos latinoamericanos a un estado de infinita fe, el cual es alimentado por promesas de cambio y falso progreso. La autogestión, el diálogo del pueblo en pequeños grupos organizados y un control de la sociedad civil hacia las autoridades son tan sólo tres pasos que deberíamos tomar en cuenta para un verdadero progreso sostenido y de acuerdo a las posibilidades de cada país.
Mister Lonely
1.07.2010 –
jueves, enero 07, 2010
Sin ti el sol se esconde, triste y agotado de alumbrar sombras que no resplandecen como la tuya. Sin ti, Lima es gris y tan pesada que todo flota sin dirección alguna. Sin ti, mis ojos no se posan en otros sin buscar tu nostálgica mirada. ¿Buscas la alegría de mi sonrisa en conversaciones extrañas, tan lejanas de nuestras palabras? Sin ti soy un zombie desesperado por el calor de esa sangre tierna que emana de tus venas. Un sentimiento visceral llamado soledad.
Soy ajeno a toda circunstancia, un segundo sin minutero, palabra sin asidero. Compongo versos para no sentirme solo, los leo en voz alta y aplaudo, lo suficiente para engañarme de que aún hay alguien que gusta de estas líneas, a veces tan cansinas, obsoletas. Sin ti, lo dulce me sabe amargo y lo amargo, venenoso. Tan sólo me queda esperar en reposo, cerrando los ojos como si de un cadáver se tratase. Con la diferencia que los muertos no sienten y yo, tan solo, te siento.
Contigo, respiro.
Sin ti, suspiro.
Sin ti, suspiro.
Esta No Es Pitcher, Esta Va Directa
11.06.2009 –
viernes, noviembre 06, 2009
Aún no entiendo cómo te conocí, ni cómo llegué a enamorarme de ti. Entiendo que los sentimientos son traicioneros, quizás por eso odio sentir algo por ti. ¿Habrá alguna manera de alejarme sin que me empieces a extrañar? Porque aunque no lo digas, ni lo escribas, sé que me extrañaste cuando te dejé de hablar.
Quizás sea para ti un capricho, un tipo con el que puedes jugar como si de una marioneta se tratase, las razones tú las sabes. ¿Y qué si me gustas mucho y tú te vas al comienzo del otro año? Al menos habré sacado poemas de todo esto, un cuento que quizá presentaré en algún concurso cuando tenga la oportunidad.
Hace mucho me prohibí sentir algo por otra persona, decidí tan sólo ser lascivo, un amante de la carne y no un eterno enamorado. Me jode estar atontado por ti y no poder decírtelo, porque sé que no vale la pena gastar esos minutos contigo. ¿Algún día te darás cuenta del dolor que siento? Creo que mientras más tratas de hacer las cosas bien, más me lastimas y siento morir. Soy un trágico, lo sé, es una mala época para los románticos y soñadores, mucho más cuando el mundo está lleno de personas calculadoras y frías como tú.
Yo no sé qué decirte para que te quedes conmigo, jamás aprendí a hablar como escribo y pareces no comprenderlo, no puedo ser cursi toda la vida y menos si es que tan sólo recibo amistad de ti. Prefiero que me seas indiferente o me odies, no puedo seguir esperando migajas de tu cariño como si fuera una puta paloma de catedral.
Lo que quiero decir, en pocas palabras, es que pienso alejarme de ti y de todo lo que implique tu ser. Voy a perderme entre alcohol y féminas, aunque sé que ninguna orgiástica borrachera podrá reemplazar lo que siento por ti.
¿Quizás en otra vida, no? Recuerda lo que dijo Confucio: "El karma es una bitch"
Fuck You And Have A Nice Day
Extraña Ternura
3.06.2009 –
viernes, marzo 06, 2009
en un puñado de letras
que marcan el ritmo
de tus ligeros pasos
Enigmática nube gris,
cual sueño imposible,
te vuelves vacía
en mi mundo irreal
Te voy pensando,
pretendo conocerte,
ensayando una excusa
para poder acercarme
¿Podrías regalarle
una sublime mirada
a este mortal solitario,
dueño de tanto dolor?
que marcan el ritmo
de tus ligeros pasos
Enigmática nube gris,
cual sueño imposible,
te vuelves vacía
en mi mundo irreal
Te voy pensando,
pretendo conocerte,
ensayando una excusa
para poder acercarme
¿Podrías regalarle
una sublime mirada
a este mortal solitario,
dueño de tanto dolor?
Love Will Tear Us Apart
10.05.2008 –
domingo, octubre 05, 2008
Lo he tenido todo en un instante único, quizás fueron los diez o quince segundos más felices y eternos de toda mi existencia.
Alguna vez sentiste que eras feliz completamente por unos segundos? La sensación es parecida a la de miles de hormigas en tu estómago, regocijándose entre miel. Mundana y deliciosa miel. No necesitas algún alucinógeno para saber lo que es sentirte en éxtasis, el estado más crucial del alma. Convertirte en uno con la inmensidad de lo breve.
Somos como Paolo y Francesca en La Carne (1991). Dos amantes que sólo conocieron lo efímero de la gloria y el deseo. Tan placentero y momentáneo como una aguja llena de heroína hirviendo, combinándose con nuestra sangre. Atravesando la vena más verde de tu brazo. Tú juegas con aquella dosis en mi cuello, amenazándome con ponerla en la yugular. Sonrío y siento morir por ti.
Paolo, un hombre entrado en años. Un tipo inteligente. Su pasión es la música. Sin embargo, es un mediocre pianista que toca en bares de dudosa reputación. Divorciado, padre de dos hijos que sólo puede visitar de vez en cuando. No es agraciado, mas hace el esfuerzo por ser alguien divertido. Aunque la mayoría de veces con poco éxito.
Francesca, una mujer joven. Verborreica como pocas. Alma tan libre como nómade. Parece ser una ciudadana del presente. Vive sin complicaciones, ya que siempre huye de ellas. Alguna vez pudo tener un hijo pero decidió abortarlo. Es bella y blanca como un pequeño copo de nieve. Igual de delicada y sensible.
Nuestros dos personajes se encuentran en el impresentable bar. Francesca, maletas en mano, decidió abandonar a un gurú sexual. Paolo simplemente ya se había abandonado a la soledad y el alcohol. Una bella coincidencia, aquellas que son tan naturales que parecen quimeras.
Logran sentir una atracción animal. Ninguno de los dos parece querer comprometerse. Simplemente viven el instante, tal cual es. Llegan a una casa de playa y se aman.
A la mañana siguiente Paolo va hacia el mar, vestido en túnicas como si de un monje se tratase. Todavía no puede creer lo que acaba de pasar. Parece vivir un sueño. Es en ese momento de jolgorio absoluto en el que decide morir. Se corta las venas y sonríe, se siente vivo. Francesca lo observa desde la entrada de la casa. Se le nota horrorizada y corre hacia él. Le pregunta el por qué ha hecho eso, a lo que Paolo responde:
-No ves lo que ha pasado? Ayer fue el punto más feliz de mi vida. Jamás podré volver a ser tan dichoso. Tú eres mi final.
Ella sólo atina a llorar y lamer la sangre que corre ya por sus brazos.
Es así como siento lo de nosotros. Eres mi Francesca, lo sabes?
Supongo que no y cuando te enteres quizás
ya haya partido a algún lugar.
Trataré de olvidarte.
Te elevaré
al cero.
Y
vacío
seré.
Supongo que no y cuando te enteres quizás
ya haya partido a algún lugar.
Trataré de olvidarte.
Te elevaré
al cero.
Y
vacío
seré.
(I Can't Get No) Satisfaction
9.30.2008 –
martes, septiembre 30, 2008
Hay algunas fechas en las que no puedes escribir, simplemente te sientas al frente de la PC y no sabes qué poner. Felizmente no me pagan por escribir, al menos no por ahora. Sino estaría metido en un gran lío, tratando de buscar inspiración en cualquier lado. Para poder escribir necesitas de una de las dos caras de la moneda: Tristeza o felicidad (Absoluta y momentánea las dos).
No me encuentro triste o feliz en este momento. Digamos que estoy en el medio, la mediocre mitad de lo cotidiano. No hay nada más aburrido que darse cuenta de ello.
Hay mucha gente que podría suicidarse estando en mi lugar. En Suiza se presenta uno de los más grandes índices de suicidios. Muchos se preguntarán, por qué deciden acabar con sus vidas si es que lo tienen todo? Pues esa es la respuesta, lo tienes todo y ya nada parece satisfacerte. Se me viene a la mente una canción propicia (I Can't Get No) Satisfaction de The Rolling Stones.
En esta sociedad de consumo, tan propia del desarrollo y el bienestar económico para la mitad del mundo, ya nada parece hacernos sonreír. Nos vemos atrapados en arenas movedizas. Tratando torpemente de escapar, vamos hundiéndonos cada vez más.
Quizás el hecho de no poder encontrar algo por qué luchar nos vaya apagando de a pocos, volviéndonos la sombra de lo que en verdad somos. Trataré de buscar la solución en The Fight Club, Edward Norton podría tener la respuesta.