Porque así lo quiso Dios, empecé a escribir desde muy pequeño. Mi primer cuento fue sobre un soldado de plomo que deseaba ser de carne y hueso para poder combatir. Luego de escuchar mi relato en la voz de una profesora de primaria y el aplauso sincero de mis compañeros de aula, sentí que escribir era lo mío. Hace unos días me pidieron ser redactor en la revista de la universidad donde estudio, me sentí como aquel niño de nuevo. Espero que esta nueva aventura periodística traiga éxitos personales, los cuales no son más que el resultado del cariño y la comprensión familiar.
Mostrando las entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Parábola Del Escritor
11.01.2009 –
domingo, noviembre 01, 2009
La Voz
12.13.2008 –
sábado, diciembre 13, 2008
A principios de este año ví una película a regañadientes. Yo me rehusé a verla puesto que me gustan más las películas no comerciales y/o independientes. Pero bueno, todos en mi casa querían verla. Es así como no me quedó otro remedio que ver "El Cantante", largometraje que lleva a la pantalla grande la vida de Héctor Lavoe. Si bien la película tiene algunos altibajos, me pareció muy bien realizada. Además, sirvió para encontrarle gusto a la "salsa dura".
Desde las primeras presentaciones de Marc Anthony, en su papel de Héctor Lavoe, empecé a notar que la música que él interpretaba relataba mucho de su amargo pesar. No hay que ser tan conocedores de su vida para saber el atormentado paso que tuvo en la tierra. El amor siempre le dejó un sabor agridulce y las drogas no lo ayudaron en ponerle más color a su vida. No me percaté de todo ello hasta que ví la película, en verdad que merecía mejor suerte.
Alguna vez alguien me dijo que "nuestra mayor fuerza es nuestra más grande debilidad" y en Héctor Lavoe esta paradoja se ve reflejada en el personaje de su esposa "Puchi". No puedo imaginarme lo mal que la tuvo que pasar al tenerla de pareja. Era una mujer preocupada más en lo material que en lo sentimental. Totalmente manipuladora y fría.
La industria musical basa su estabilidad monetaria en el desamor de las letras. Y hay tantos músicos que se aprovechan de ello, sin conocer cómo es sufrir de amor. Héctor Lavoe no es, sin duda, parte de éste grupo. Él vivió "la pasión de Cristo" toda su vida y nunca pidió que alguien le cargase la cruz.
Se trata pues no sólo de un ícono de la música latinoamericana, sino de un héroe de la historia popular de nuestros pueblos.
Les dejo un video de este extraordinario cantante:
Héctor Lavoe - Aléjate
Encías Sangrantes
10.17.2008 –
viernes, octubre 17, 2008
Quizás viste Drácula en innumerables ocasiones. Aquel conde que vivía en un oscuro castillo, ser de grandes colmillos y cara de pocos amigos. Ha sido interpretado por infinidad de actores, hasta resultó mil veces parodiado. Mas pocos conocen al hombre que hizo de Drácula un ícono del cine, hablo de Béla Lugosi.
Lugosi fue un actor húngaro que llegó a EE.UU. a principios del siglo XX. Se caracterizaba por tener un acento peculiar, mezcla de húngaro con italiano y una pizca de alemán. Por lo cual caracterizaba, en líneas generales, a sujetos extranjeros (por ejemplo a un acaudalado árabe).
Pero su papel más recordado por el gran público fue en Dracula (1931). Su gran interpretación del más siniestro vampiro fue aclamada (Lugosi ya lo había interpretado en reconocidas obras teatrales). Con lo cual el actor alcanzó la fama inmediatamente.
La genialidad del personaje marcó su vida. Muchos asociaban su nombre con el de Drácula, convirtiendo al actor en su personaje. Hecho que estancó su carrera y del cual no pudo salir. A pesar de ello, Lugosi era un tipo con mucha personalidad. Trabajaba en cada proyecto para el que se le requería, poniéndole el mismo empeño a cada una de sus caracterizaciones (Podía convertir a un personaje secundario en el protagonista de la historia).
El ocaso de su carrera actoral (las películas de personajes terroríficos ya habían pasado a la historia) parecía estar cerca. Lugosi, además, se volvío un adicto a la morfina. La usaba para calmar los dolores que padecía.
Su última aparición fílmica fue en Plan 9 from outer space (1959). Película que se estrenó 3 años luego de la muerte del actor. Ed Wood, director de la película, no conseguía financiarla pues ninguna productora quería el proyecto.
Sin embargo, la película se convirtió en objeto de culto. Muchos fanáticos de Lugosi abarrotaron los cines para apreciar el último papel del actor.
Dato curioso: Pidió ser incinerado con el traje de Drácula, tal como consta en su testamento.
Béla Lugosi Is Dead