Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Soy Promiscuo (Musicalmente Hablando) Parte I
11.20.2011 –
domingo, noviembre 20, 2011
Sí, lo acepto, soy promiscuo musicalmente hablando, así que este post está dedicado a diez de mis bandas o solistas favoritos.
1. Neil Young
Escuchen el 'Harvest', álbum referente del artista canadiense. Cada canción de Neil Young tiene su feelin' particular, formó parte del cuarteto Crosby, Stills, Nash & Young, aparte de la banda Crazy Horse.
Canción favorita: Like A Hurricane
2. Ismael Miranda
Descubrí la salsa dura desde pequeño, en casa siempre la ponían en cada fiesta familiar, pero recién hace unos años me interesé por conocer más sobre sus endiabladas melodías. 'El mamito de la salsa', como se le conoce al intérprete puertorriqueño, me parece mejor que el popular Héctor Lavoe.
Canción favorita: Abran Paso (acompañando a la orquesta del 'judío maravilloso', Larry Harlow)
3. Leonard Cohen
Si hay alguien que combina poesía con música, ese es Leonard Cohen. El cantante nacido en Canadá tiene alma de poeta maldito, su desgarradora voz encierra pasión y locura. Perfecto para acompañar la velada romántica de cualquier pareja.
4. Edwin Montoya
Mi familia materna proviene de 'Ayacuchomanta', así que, aparte de salsa dura, también ponían huaynos en las fiestas hogareñas. La voz de Edwin Montoya se combina de magistral forma con los charangos que lo acompañan.
Canción favorita: Olvido Que Nunca Llegas
5. Louis Armstrong
Seguro todos han escuchado su versión de "What A Wonderful World" pero 'Satchmo' tiene más canciones para ofrecer. Lo conocí por las películas de Woody Allen, quien lo considera uno de sus referenteres artísticos.
Canción favorita: When You're Smiling
Así concluye la primera parte de esta entrada, sigan en sintonía para las cinco últimas.
10 Tracks Para Descorazonados (Parte I)
5.01.2010 –
sábado, mayo 01, 2010
Haciendo una suerte de catarsis amorosa, aprovecho este post para presentarles 10 canciones que los acompañarán en esos momentos de tristeza, cuando nada parece importar y se sienten solos, pues esa persona que aman se fue de su lado o, simplemente, quieren un poco de "autoflagelo".
Puesto 10:
Sade - It's a crime
El saxo empieza a retumbar desde un inicio y nos crea un clima de pasión y tristeza a la vez. La voz de Sade nos transporta a un lugar sórdido, quizás un oscuro callejón donde un hombre se ahoga en alcohol y de pronto recuerda cuánto extraña a su verdadero amor. Una joya para todos los descorazonados.
Puesto 9:
Lenny Kravitz - Circus
Nada como una relación atormentada, donde uno de los protagonistas empieza a sentir que todo podría terminar mal. "Tú y yo, tratando de llevarnos bien ¿Qué puedo hacer? Tan sólo aparentar ser fuerte". Recomendado para una noche de drogas y autodestrucción.
Puesto 8:
Bill Whiters - Ain't no sunshine
Ella se ha marchado y quizás nunca vuelva, entonces, sientes que ya no existirá algún atardecer. Es la idea de una canción breve pero emotiva del genial Bill Whiters. Harto sufrimiento en la ronca voz del intérprete, que parece reclamar explicaciones a tanto sufrimiento.
Puesto 7:
KC & The Sunshine Band - Please don't go
Una melodía tierna se combina con la voz a lo "Rod Stewart" del cantante, una gran canción que reclama suplicante "por favor no te vayas". Todo un suplicio para no ser abandonados. El videoclip le quita méritos al track.
Puesto 6:
KISS - I still love you
"Dijiste que me abandonabas y traté de entenderlo, tuve que creer en poder tomarlo como un hombre". Otra vez nuestra amada se va, quizás todo ya haya terminado y él lo sabe, por eso a veces quiere creer en una fantasía que no se hará realidad. Todo un himno al abandono.
Puesto 5:
No Doubt - Don't speak
Imagínate el rompimiento más trágico que hayas tenido, sin duda, esta canción acompañaría ese momento. Una combinación de emociones, odio y frustración se unen al amor que poco a poco se va disolviendo entre los pasos vacíos.
Esta fue la primera parte del Top, si tienen alguna canción que quieran agregar o sientan que faltó, no duden en dejar sus comentarios.
Muteki, audaz rock peruano
7.21.2009 –
martes, julio 21, 2009
“No nos sentimos rockstars, esa es la diferencia”
Explicar cómo una banda de rock, nacida en el distrito de Comas, se abre paso en el difícil mercado peruano, se debe a tan sólo una palabra: empuje. Ganas es lo que les sobra a Edgar, Gino, Jason, Daniel y Hugo, integrantes del audaz grupo Muteki (Invencible en japonés). Perú Inside tuvo un momento de amena e interesante conversación con el líder y vocalista: Edgar Santiago.
Nos recibió en su casa, la cual también es el búnker de Muteki, pues cuenta con un estudio donde pueden ensayar. En el interior encontramos posters de bandas como Nirvana o los nacionales Dolores Delirio, sonaba Girls, girls, girls de Motley Crue como música de fondo. Todo estaba listo para la entrevista.
¿Cómo se inició la banda? Danos algunos detalles hasta la actualidad
Nació en el 2005 y se consolida un año después. Los integrantes han ido cambiando, pues siempre hemos tratado de mejorar nuestro sonido. Cuando firmamos contrato con Made In Rock ya habíamos cambiado dos integrantes. Luego ingresó Hugo Ortiz (batería), para darle un toque más profesional, en ese entonces estábamos grabando los tracks para el primer CD de la banda. En ese momento cambiamos de productora y ahora estamos en Revolución Producciones (manejan a otros grupos como M.A.S.A.C.R.E. y Terreviento).
Cuéntanos un poco sobre el sonido de la banda ¿Cómo lo describirías?
El gusto musical de cada integrante es variado, así que tratamos de mezclarlos. En un principio quisimos hacer screamo, luego metimos algo de metal alternativo y conseguimos nuestro sonido.
¿Cómo eran los conciertos donde empezaron a tocar y cómo son ahora? ¿Se trata de un antes y después?
Antes tocábamos en pequeños lugares, con pocos grupos. Íbamos a donde nos invitaran, sin buscar algún lucro. Luego, cuando decidimos entrar a conciertos grandes, pagábamos “derecho de piso”. Teníamos que vender una cantidad de entradas para poder tocar. Así pudimos conseguir una productora que nos respalde. Ahora ya nos pagan por tocar en conciertos con una amplia asistencia de público y bandas de renombre. Estamos juntando dinero para sacar nuestro primer CD, es una inversión. A pesar de todo lo obtenido, no nos sentimos rockstars, esa es la diferencia.
¿Sientes que lo obtenido ha sido por esfuerzo o suerte?
Pienso que la mayoría de lo obtenido ha sido por el esfuerzo de cada uno, claro que la suerte siempre ayuda. Muteki es un proyecto que nació el 2005 y recién podemos ver sus frutos.
Háblanos sobre el próximo disco
Tenemos maquetas grabadas, ahora estamos realizando algunos arreglos. No queremos perder el sonido que hemos forjado con el paso del tiempo. Vamos a “pisar el acelerador” y alejarnos de grupos que hacen básicamente lo mismo (punk-rock y nu-metal).
Si, claro. Falta apoyo de parte de los productores y ganas de triunfar en las bandas. La mayoría tratan de imitar a las bandas que están de moda. Bandas como 95 Octanos y Old School pueden llegar a ser exitosas, sólo falta organización y una suerte de colectivo musical.
¿Algo más que añadir?
Agradecer a Perú Inside por la entrevista e invitar a los lectores, que aún no nos han escuchado, a nuestro My Space http://www.myspace.com/mutekiband o a http://www.purevolume.com/muteki.
Iván Gonzales Geldres
La Voz
12.13.2008 –
sábado, diciembre 13, 2008
A principios de este año ví una película a regañadientes. Yo me rehusé a verla puesto que me gustan más las películas no comerciales y/o independientes. Pero bueno, todos en mi casa querían verla. Es así como no me quedó otro remedio que ver "El Cantante", largometraje que lleva a la pantalla grande la vida de Héctor Lavoe. Si bien la película tiene algunos altibajos, me pareció muy bien realizada. Además, sirvió para encontrarle gusto a la "salsa dura".
Desde las primeras presentaciones de Marc Anthony, en su papel de Héctor Lavoe, empecé a notar que la música que él interpretaba relataba mucho de su amargo pesar. No hay que ser tan conocedores de su vida para saber el atormentado paso que tuvo en la tierra. El amor siempre le dejó un sabor agridulce y las drogas no lo ayudaron en ponerle más color a su vida. No me percaté de todo ello hasta que ví la película, en verdad que merecía mejor suerte.
Alguna vez alguien me dijo que "nuestra mayor fuerza es nuestra más grande debilidad" y en Héctor Lavoe esta paradoja se ve reflejada en el personaje de su esposa "Puchi". No puedo imaginarme lo mal que la tuvo que pasar al tenerla de pareja. Era una mujer preocupada más en lo material que en lo sentimental. Totalmente manipuladora y fría.
La industria musical basa su estabilidad monetaria en el desamor de las letras. Y hay tantos músicos que se aprovechan de ello, sin conocer cómo es sufrir de amor. Héctor Lavoe no es, sin duda, parte de éste grupo. Él vivió "la pasión de Cristo" toda su vida y nunca pidió que alguien le cargase la cruz.
Se trata pues no sólo de un ícono de la música latinoamericana, sino de un héroe de la historia popular de nuestros pueblos.
Les dejo un video de este extraordinario cantante:
Héctor Lavoe - Aléjate
Sinfonía Inconclusa
12.05.2008 –
viernes, diciembre 05, 2008
De pequeño fui inculcado a dos actividades que, a la larga, terminaron gustándome. Una es la lectura. La segunda es mi afición a la música clásica.
Todo empezó desde el vientre materno, escuchando a Wolfgang Amadeus Mozart. Ya al ser un pequeño de 4 o 5 años escuchaba radio Filarmonía. Poco o casi nada era lo que sabía sobre las grandes composiciones, yo sólo me limitaba a escuchar las bellas y continuas notas. Todo ello hasta llegar a la calma y el reposo, echado en el suelo de la sala.
Ahora, a casi ya 20 años, me pongo a pensar en todo este tiempo que ha pasado. Ya no escucho radio Filarmonía pues tengo el Emule, programa con el que bajo música de la más diversa. Incluída la clásica. Compositores como Mozart, Beethoven, Chopin, Vivaldi, Verdi, Paganini, Listz y Wagner conforman mi vasta colección musical.
Es increíble cómo algunas costumbres infantiles nos definen. Y es que de niños somos como pequeños pedazos de plastilina. Figuras deformes que van adquiriendo belleza y armonía con el paso del tiempo.