Al Fondo Hay Silo (Mientras más ignoras, más feliz eres)


El director de 'Al Fondo Hay Sitio' ('AFHS'), 'Betito' Aguilar, ha sabido vender un producto cuyo único mérito es tener el respaldo de América Televisión. Seamos francos, ¿alguien podría decir que 'AFHS' no cae en el humor fácil?

A diferencia de 'Pataclaun', el programa de canal cuatro parece haber tomado el recurso de la actuación sobreexagerada como algo serio. Ahí tenemos las figuras femeninas, en especial 'La Teresita', un personaje con tendencias bipolares.

Cierto amigo periodista me hizo notar otra cosa, "¿te has dado cuenta que en ese programa nadie trabaja? Claro, a excepción de Peter", mencionó. Aunque esto es válido en la comedia, pensemos en el ejemplo que genera entre los televidentes. Es lamentable que no se use figuras asertivas en 'AFHS'. Los televidentes podrían imitar a estos referentes, en especial los más jóvenes. 

Pero lo más grave es el refuerzo de estereotipos sobre los habitantes de la sierra del Perú. 'Los Gonzales', oriundos de Ayacucho, son tontos, flojos y arribistas. El patriarca de la familia tiene un acento andino marcado, tanto así que parece una mofa a los quechuahablantes. Racismo 'asolapado', sí, pero racismo al fin y al cabo.

La relación entre 'Los Maldini' y 'Los Gonzales' es de arribismo por parte de los segundos. Se siguen tejiendo clichés en la señal de canal cuatro. 'AFHS' no tiene nada de inclusivo. Es una perversa comedia cuyo pretexto es "darle lo que le gusta a la gente". En una sociedad con analfabetismo funcional y sin pocos espacios culturales, eso no funciona.

Para finalizar, expongo dos posiciones de reconocidos actores sobre el programa en cuestión. Saquen sus propias conclusiones.

En una entrevista con el diario Correo, el actor Reynaldo Arenas mencionó sobre AFHS: "Muchos dicen que esa serie es exitosa, pero ¿qué se entiende por éxito?, ¿cuál es el mensaje de esa serie?. Tulio Loza hace un personaje de cholo, pero el campesino no es mañoso, sinvergüenza ni ignorante, sino noble y dadivoso. Por eso no estoy en la televisión, me quieren dan personajes marginales, de ladrón, basta ya de hacer una caricatura estúpida del hombre campesino".

De igual forma, Olenka Zimmerman criticó el poco peso argumentativo de la serie, a la que calificó de "estupidez". "No podría estar allí. Lo siento mucho, tengo amigos que trabajan allí y es un éxito, pero me parece una estupidez. ‘El chavo del ocho’ me parece más inteligente, menos predecible".

Asímismo, comparó el programa de América Televisión con lo hecho por Laura Bozzo en televisión. "La gente está acostumbrada a este tipo de televisión repetitiva, boba, desde la época de Fujimori con Laura Bozzo o Magaly Medina. No sé si ‘Al fondo hay sitio’ hubiera tenido el mismo éxito en los años ochenta; la gente estaba preocupada en otras cosas críticas y no teníamos tiempo para cojudeces. ¡‘Al fondo hay sitio’ más bien no tiene fondo!" (En entrevista con el diario La República)

"La revolución jamás será televisada"  
Nach 

¿Recuerdas cuando ser nerd NO era popular?


Los tiempos han cambiado en Lima. Ser nerd, leer cómics o tener una afición 'extraña' es sinónimo de ser interesante. "Oh, ¿colecciones discos de vinilo? Qué chévere". "¿Cómo es eso que lees cómics? Enséñame".

 Antes eso no pasaba. Simplemente eras un idiota y todos te miraban extraño. Eran tiempos difíciles para los considerados "bichos raros". Pero todo ello ha cambiado y ahora los pasatiempos frikis son 'mainstream'.

¿No me crees? Mira a tu alrededor. Las chicas con lentes nerds y remeras de Star Trek o Star Wars. Frikis sólo en apariencia. Es la moda, la puta moda que ha destruido lo puro en la comunidad friki mundial.

Otra prueba es 'The Big Bang Theory'. La sitcom ha puesto lo friki de moda y la industria lo ha recibido con los brazos abiertos. Son tiempos difíciles para los nerds de antaño, al ver que hasta los 'cosplays' son motivo de poser@s.

Dato: Amigos otakus, no confíen en las flacas simpáticas 'cosplayers', sólo quieren su dinero.

¿Quieres saber si tu amigo es un true nerd? Pregúntale quién disparó primero en la cantina de Mos Eisley.

Revoquen al SÍ (también al NO)

¿Qué culpa estamos pagando los limeños? ¿No tenemos ya suficiente castigo con el caótico tráfico y el sol en modo troll? La campaña por la revocatoria ha sido la cereza del pastel en este año plagado de malas noticias (como la anunciada nueva temporada de 'Al fondo hay sitio'). Pero analicemos lo que nos molesta del SÍ y el NO. Spoiler: ambas caras de la revocatoria tienen personajes impresentables.

Lo que me jode del SÍ

Marco Turbio, el conquistador. Típico 'tío verde' que se quiere levantar a cualquier flaca que ve. De hecho su frase sobre las mujeres lo pinta de cuerpo entero. ¿Castañeda nos cree tan cojudos para mandar a un tipo así como vocero oficial de su campaña?

Mulder, el Lenin de los pobres. ¿Se han dado cuenta que este personaje quiere tener el look de Lenin? No le sale, por cierto. Lo único real en este señor es su lealtad a una banda de deliencuentes conocida como APRA. Ataca al cuello, sin dar soluciones a los problemas de Lima.

Patricia Juárez and the company. Un mentiroso reconoce a otro mentiroso. Qué tal cinismo el de la Juárez en su acusación de haber sido echada del debate. El video sólo demostraba la poca experticia fílmica de la mencionada "actriz". Dato: Si Martha Moyano, Miguel Saldaña y otros personajillos son representantes de una causa, duda de ella.

Lo que me jode del NO

Mónica Sánchez. Nadie es tan sublime de verdad, ni siquiera en las películas. Esta actriz de profesión cae mal por querer demostrar su conciencia social en toda campaña política. Más real era en su época de "La Perricholi", ahora es una aprendiz de la falsedad televisiva instaurada por Gisela Valcárcel.

Los spots de Favre. "El reggaeton del NO", amigos publicistas, ¿en serio? Los jóvenes de Lima ya cambiaron de preferencias musicales (hace como 3 años, mínimo). Algo de creatividad no hubiese caído mal, lo de los memes del NO resultó porque engancharon con los nóveles votantes de la ciudad.

Tardío anuncio de obras. "¿Para qué anunciar obras por medios masivos si tenemos un community manager chévere, proactivo y trome en Social Media?". Los usuarios de redes sociales no representan al votante promedio de Lima. Invertir en informar sobre lo que haces es necesario en una ciudad donde los medios masivos aún dominan el imaginario popular. Facebook y Twiiter todavía tienen una capacidad limitada como medios de información en el Perú.

A pesar de los errores de la actual alcaldese y su equipo, debo decir que mi voto será por el NO. Por favor, amigos periodistas, no se refieran a las elecciones del domingo como una "fiesta democrática" (el buen gusto se los agradecerá).

Rock Pa’ Tu Consumo

A continuación, cinco grandes canciones para tu semana laboral. Puedes conseguirlas por Itunes o, si estás Mickey Mouse, gratis en Soulseek.

Lunes. The Pack A.D. - Haunt You


¿Estás con flojera de ir a trabajar? ¿Sigues con la resaca del fin de semana? ¿Madrugaste leyendo el blog de Tuiterlandia? No te preocupes, tengo Red Bull musical.

Desde Canadá llega The Pack A.D. con ‘Haunt You’. Canción súper pilas para empezar a fuego la semana. Es el segundo single de su tercer disco Unpersons (2011).

Martes. Billy Talent - Viking Death March


Otra banda de Canadá. Están saliendo hartos grupos buenos de ese país. Es martes y no vale dormirse en el escritorio.

No confundan la pinta de emo del cantante con lo que hacen. Es rock simple y pegadizo. Un sonido que recuerda a las bandas de los noventa pero más estilizado.

Miércoles. Asking Alexandria - Not The American Average


Desde Inglaterra tenemos a Asking Alexandria. Es miércoles y ya tienes carga laboral. ¿Quieres mandar a volar a tu jefe? Mejor arma un pogo con tus amigos de la oficina.

Brutal single del album Stand Up And Scream (2009). La banda se ha hecho conocida gracias a conciertos pequeños y ganar varias battle of the bands.

Jueves. Everclear - Santa Monica

Nos ponemos nostálgicos pero sin llegar a La Hora Del Lonchecito. Nunca tan viejos. Los jueves estás entre relajado y reflexivo (de ver los planes para el finde, claro).

¿Se acuerdan de Everclear? Eran uno de esos grupos que salían en cada teen comedy de los noventa. Tipo American Pie. “Recordar es volver a vivir”, dicen algunos y esta tema cumple con eso.



Viernes. The Black Keys - Little Black Submarines


Se acabó el trabajo. Tira los papeles en la sección “Pendiente” y disfruta el fin de semana. Este tema de The Black Keys se encargará de ponerte en buen mood.

El grupo formado en Ohio, Estados Unidos se ha vuelto todo un suceso a nivel mundial. Disculpen hipsters. Lo chévere de ellos es que son del circuito indie y aún manejan su propio sello discográfico. 

Eso es todo

El Dinero es Mi Mejor Amigo

Acéptenlo, cada vez nos quedamos más solos. Solos pero con dinero. Como el tío Mc Pato. Sin plumas ni lentes a lo Ricardo Palma, obvio.

Y es que la sociedad consumista nos ha hecho así, frágiles ante la máquina de hacer dinero. Hemos hecho de nuestra alegría una cifra en soles. ¿Los amigos? Siempre están cuando hay dinero de por medio. Compras lealtades, sonrisas, abrazos.

Ojalá el mundo se desenvolviera por otro mecanismo pero, hasta ahora, "el dinero hace el mundo girar". No hay más nada. Es el fin del camino para la civilización.

Moriremos todos. La gente nos echará dinero en vez de flores.

Para Los Amigos Caídos

"Prefiero a mis amigos antes que a mi familia, porque a mis amigos los elijo, a mi familia, no" 

Solía pensar así en mi adolescencia, cuando pasaba mucho tiempo en la calle, tomando y viviendo como si fuera el último día. La vida no era tan complicada entonces, tampoco el hacer amistades. Tiempos aquellos, cuando compartir un vaso de licor lo significaba todo.

Han pasado casi diez años desde esas salidas. Mi tiempo libre se ha hecho breve, así como el número de amigos que aún continúan a mi lado. 

Hay tanto cabrón suelto por Lima, que uno debe ir con chaleco antibalas para no ser herido de muerte. He sido acusado de todo: rompí relaciones, separé amistades de toda la vida, llevé a la perdición a inocentes jovencitas, etc. Si bien no puedo decir que todo eso es mentira, tengo derecho a la defensa del poco honor que me queda.

Pensé que conocía bien a estas personas, tú sabes, los abrazas cuando estás ebrio y ríes de sus chistes. Les enseñas a manejar. Ayudas a conseguirles flaca o una chica con la que pasar el rato. Pones el trago cuando están angustiados. Los invitas a tu casa para ver películas, escuchar música. Inviertes algo de tu tiempo en ellos.

Son los amigos que perdí. Aquel triste muchacho que amenazó con pegarme si le contaba a su enamorada cómo trampeaba con mi mejor amiga. (Sí, el fanático de las camisas anchas y poco sentido de la moda). O el fanático del pato Donald, sí aquel que te escupe al hablar, el infeliz que me negó festejar su cumpleaños sólo porque iba a ir mi ex. O los que me escriben sólo para conseguirles trabajo. 

A todos los amo. El presente no se vería tan glorioso sin ustedes, pues hacen de este mundo un lugar ideal. Se siente rico respirar sin oler a azufre. 

Sigan mandándose flores por Facebook, tocando para los cinco gatos que los siguen. En fin, continúen con sus actividades sin sentido. Me divierten tanto como ver a un mono con metralleta.

Have a nice day 

Zuckerberg, la bolsa y tú


19 de mayo del 2012. El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, se casa con Priscilla Chan, su novia de varios años. El hecho atrae la atención de la prensa y el público en general. Más de 1.000.000 personas le dan 'like' a la foto más difundida del acontecimiento. Todos son felices.

Un día antes, la red social más popular del Internet entraba a la bolsa de valores. Su valor en Wall Street superaba los 100.000 millones de dólares, cifra tres veces mayor a sus ingresos anuales. La empresa instaurada en Sillicon Valley había llegado a las ligas mayores.   

Fueron dos grandes días para el ex alumno de Harvard, ganó dinero y se casó. También sonrieron los otros dueños de la social network (donde se incluye al Facebook Team, el grupo bursátil Goldman Sachs, Eduardo Saverin, Bono del grupo U2, entre otros). 

Todos ellos ganaron, menos los que invirtieron en las acciones.

¿Cómo es eso posible? La salida de Facebook a NASDAQ tuvo un precio de US$35 por acción (y llegó hasta los US$45 el mismo día de su estreno en la bolsa). Esta cifra es muy elevada y muy difícil de mantener. Según expertos, el precio podría caer hasta los US$28 en los próximos días. Con ello, los beneficiados fueron los dueños de la empresa, como Goldman Sachs, además de las empresas financieras JP Morgan y Morgan Stanley. 

Otro factor a tomar en cuenta es el 'hype' que generó el asunto. NASDAQ fue una locura el pasado 18 de mayo y no supo controlar la avalancha de codiciosos pero inexpertos inversionistas. Así, los más experimentados, esperaron que el precio bajara para poder comprar a menor costo. Finalmente, se presentaron fallas técnicas que hicieron imposible las operaciones bursátiles. 

En el mundo financiero se dice que Facebook estaría cerca de llegar a su punto de madurez, lo que significa que no crecería más como empresa. Otras fuentes señalan que los usuarios de la red social ya no pasan tanto tiempo en ella, al menos en Estados Unidos. Si los rumores son ciertos, los únicos beneficiados con el 'fracaso' bursátil de la compañía serían sus dueños. Todos ellos, menos tú.